> Links Interesantes 10: Etapa 4º Traducción:
octubre 31st, 2011 | Posted by in Links | M1 - (Comentarios desactivados en > Links Interesantes 10: Etapa 4º Traducción:)> Importante: Condiciones de entrega final
octubre 28th, 2011 | Posted by in M1 - (Comentarios desactivados en > Importante: Condiciones de entrega final)Condiciones de entrega M1
Sin textos explicativos de etapas, sistemas de dibujo ni títulos, sólo dibujos. Los rótulos con los nombres de los alumnos irán en el reverso de cada láina
Contenido:
Propuesta
Croquis de inserción urbana (perceptuales) cantidad necesaria.
Unidades básicas (objetuales) cantidad necesaria.
Trazados básicos (organizativos) cantidad necesaria.
Desarrollo
Perspectivas con método y presentaciones (perceptuales) mínimo 1 de cada tipo
Axonométrica desglosada de unidades materiales y axonométrica de unidades virtuales (objetuales) mínimo una de cada tipo
Plantas/ vistas/cortes (organizativos) con losTrazados articulados y sist. de proporciones. cantidad necesaria
Término
Perspectiva (perceptual) presentación de sector
Axonométrica (objetual) desglose de los componentes de sector
Plantas/ cortes y vistas (organizativos) c Trazados especificatorios sector/ sistema de proporciones del sector
Traducción
Dibujos objetuales/ organizativos/ perceptuales de generación de la traducción
Maqueta del tejido o teselado, sobre base 50 x 50 cm (escala 1:200)
CD/ DVD con las láminas en .jpg 300 dpi de definición al tamaño original. Imágenes importantes del proceso.
Responderemos preguntas e inquietudes por medio del blog, por correo a cada uno de sus docentes y en las clases siguientes.
¡Mucha suerte y pilas para todos les desea todo el equipo de M1 TFyP!
Imágenes Interesantes. Lebbeus Woods
octubre 21st, 2011 | Posted by in Links | M1 - (Comentarios desactivados en Imágenes Interesantes. Lebbeus Woods)
Imágenes Interesantes: Enric Miralles
octubre 18th, 2011 | Posted by in Links | M1 - (Comentarios desactivados en Imágenes Interesantes: Enric Miralles)Pre Coloquio de Investigación Proyectual POIESIS
octubre 18th, 2011 | Posted by in M1 | Noticias varias - (Comentarios desactivados en Pre Coloquio de Investigación Proyectual POIESIS)ANEXO
COMUNICADO Nº 3
SOBRE EL PROGRAMA DEL
PRE – COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN PROYECTUAL
A REALIZAR EN FADU UBA EL 20 DE OCTUBRE 2011.
COORDINACIÓN GENERAL, JORGE SARQUIS
CRITERIO GENERAL: EL OBJETIVO ES ENCONTRARSE PARA INTERCAMBIAR IDEAS SOBRE CONTENIDOS ACADÉMICOS DEL EVENTO DE MAYO PRÓXIMO Y CONSENSUAR CUESTIONES ORGANIZATIVAS.
EL TEMA CENTRAL DEL COLOQUIO DE MAYO ES LA RELACIÓN ENTRE LA FORMACIÓN (ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE GRADO, POSGRADO Y DOCTORADO) Y SU RELACIÓN CON LA INNOVACIÓN LLEVADA ADELANTE A NIVEL FACULTAD, CÁTEDRAS, INSTITUTOS, CENTROS DE INVESTIGACIÓN, CARRERAS, MAESTRÍAS Y DOCTORADOS, Y EN ÚLTIMA INSTANCIA, CON EL TEMA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTUAL O INVESTIGACIONES A TRAVÉS DEL PROYECTO.
SE TRATA DE IMAGINAR CÓMO ORGANIZAR EL EVENTO PARA QUE EN EL COLOQUIO DEFINITIVO SE ESCUCHEN Y REGISTREN LAS OPINIONES DE PROFESORES, DOCENTES JÓVENES E INCLUSO ALUMNOS O EGRESADOS DE LOS TRES NIVELES SOBRE TODO EN LAS MESAS DE TRABAJO, DONDE SE PUEDAN PRESENTAR TRABAJOS REALIZADOS EN SUS CURSOS.
SERÍA DESEABLE QUE EN ESTA REUNIÓN SE FIJEN EJES TEMÁTICOS NECESARIOS DE ABORDAR EN MAYO CON LA ESTRUCTURA PLANTEADA DE LOS TRES NIVELES : GRADO, POSGRADO (CARRERAS Y MAESTRÍAS) Y DOCTORADOS Y ESTO EXPRESADO EN TRES INSTANCIAS :
A) CONFERENCIAS MAGISTRALES DE APERTURA TEMÁTICA,
B) MESAS REDONDAS MAS ESPECÍFICAS EN LOS TRES NIVELES ACADÉMICOS POR QUIENES HAYAN ATESORADO EXPERIENCIAS DE CONDUCCIÓN EN ESTOS TEMAS, Y
C) MESAS DE TRABAJO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE FORMACIÓN EN CADA NIVEL Y EN LAS QUE SE PUEDAN INTERCAMBIAR EXPERIENCIAS CONCRETAS FRENTE A ALUMNOS DE DOCENTES JÓVENES E INCLUSO TRABAJO DE ALUMNOS.
MODALIDAD DE TRABAJO PROPUESTA:
EL COORDINADOR FORMULARÁ LAS PREGUNTAS Y CADA INTEGRANTE DE LA MESA DISPONDRÁ DE 3 A 5 MINUTOS PARA DAR SU RESPUESTA.
LUEGO LOS DEMÁS INTEGRANTES DEL COLOQUIO FORMULAN O REFORMULAN PREGUNTAS.
PROGRAMA PRECOLOQUIO 20 DE OCTUBRE EN FADU UBA BS.AS.
1ª MESA REDONDA ENSEÑANZA DE GRADO
(10.00 HS. A 13 HS.)
COORDINACIÓN, ARQ. JAVIER FERNÁNDEZ CASTRO.
INTEGRAN: JUAN PABLO NEGRO, FERNANDO GIUDICI, ANDRÉS MATTAR, FEDERICO GARRIDO, SANTIAGO BÓZZOLA, SERGIO FORSTER, OTROS.
TEMAS A PONER EN DEBATE Y/O PREGUNTAS AL PANEL :
1) ¿Deberían las cátedras de Arquitectura explicitar su posicionamiento teórico, metodológico y técnico, y auspiciar la innovación tanto en la pedagogía, como en la didáctica y en los objetos producidos por los alumnos?. ¿Que implicancias tiene, para la innovación, la existencia de los talleres verticales de diseño en la formación de grado?
2) ¿Las teorías de la arquitectura y sus pedagogías, que siempre están en la base (explícitas o implícitamente) en las cátedras de grado, qué posición tienen respecto a la innovación y su posible relación con la investigación a través del proyecto? ¿Es la reproducción pedagógica y arquitectónica la única alternativa?
3) ¿En este sentido como piensa que deberían articularse los conocimientos de materias tecnológicas, y de formación humanística general, con la materia troncal Arquitectura? ¿Ayudarían a la innovación pedagógica sobre las maneras de enseñar y los productos elaborados?
4) ¿Debe la enseñanza de grado apuntar a la producción de conocimiento disciplinar (y con ello a la creatividad) o simplemente debe orientarse a la transmisión de conocimientos probados y aprobados para formar profesionales eficientes de la Arquitectura?
5) ¿Qué relación, considera, debería existir entre las áreas de Investigación y la enseñanza en el grado ? ¿Para esto la innovación y la investigación a través del proyecto constituyen un impedimento o una dificultad ?
6) ¿Es posible desarrollar Investigaciones proyectuales en las cátedras de grado en todos los niveles, es decir, desde el ciclo básico hasta el final de la carrera?
7) ¿Qué tipo de formación deberían tener los profesores, docentes y ayudantes de cátedra en el grado? para trabajar en la investigación a través del proyecto.
8) ¿Deberían asegurar las Facultades ciertos estándares académicos a través de instrumentos (como los Jurys del nivel 3 y 5 en la FADU) ? ¿imagina otros instrumentos que apunten a producir cierta homogeneidad en la formación ? ¿se podría incorporar la innovación como un valor en la preparación del proyecto?
2ª MESA REDONDA ENSEÑANZA DE POSGRADO Y DOCTORADO
(15.00 A 19.00 HS.)
COORDINACIÓN, ARQ. HECTOR BERIO
INTEGRAN: CARLOS BURGOS, FERNANDO ALIATA, JULIÁN VARAS, FEDERICO ELIASCHEV, PABLO SZTULWARK, CECILIA MARENGO, OTROS.
1. ¿Cuál considera debe ser el lugar del proyecto de Arquitectura en las tesis de Maestría y Doctorado?
2. ¿Siendo la Arquitectura una disciplina de “doble alma” como dijera Kant, por encerrar componentes de índole artística y tecnológica, puede encuadrarse en los esquemas tradicionales de una tesis, esto es: Hipótesis, Estado del arte, etc. O pueden inventarse nuevos parámetros para la producción y evaluación de las mismas?
3. ¿Qué mecanismos de validación debería estructurar una tesis de Maestría y otra de Doctorado?
4. ¿Cuál debería ser el nivel de originalidad de una tesis de Arquitectura en los niveles de Maestría y Doctorado? ¿En que son diferentes ?
5. ¿En esta línea, como debería estructurarse la búsqueda de conocimientos en arquitectura?, es la tesis el instrumento más adecuado o puede haber otros?
6. ¿Considera que la disciplina debería consensuar una base epistemológica común bajo la cual ampararse en la producción de las tesis de Maestría y Doctorado?
7. ¿Habida cuenta de la dimensión proyectual de algunas tesis de Maestría y Doctorado, cuáles deberían ser las exigencias para alcanzar el nivel adecuado a cada especificidad.
8. En tesis de Maestría, ¿puede o debe el tesista sumarse a una investigación en curso? Por Ej., en la maestría de urbanismo, las tesis pueden ser de verificación de una investigación corriente? o comprenderse dentro de una genealogía teórico proyectual contemporánea y eso es suficiente?
9. La Maestría misma debe pautar una serie de temas pertinentes, proponer metodologías y pautas de evaluación y al alumno solo le queda verificar su aplicación?
10. Quién valida estas investigaciones en curso? que sucede si las maestrías proponen investigaciones que no son interesantes, o inconducentes, o caducas? O solo se validan para si mismas?
Clase Abierta: Daniel Santoro y Alberto Petrina
octubre 18th, 2011 | Posted by in M1 | Noticias varias - (Comentarios desactivados en Clase Abierta: Daniel Santoro y Alberto Petrina)Conferencia del arquitecto Héctor Berio
octubre 18th, 2011 | Posted by in M1 | Noticias varias - (Comentarios desactivados en Conferencia del arquitecto Héctor Berio)
«Visita a tres casas de la Modernidad Montevideana» / Investigación de Tesis Doctoral en el marco del Doctorado conjunto Farq-ETSAM-UPM.
Pido disculpas por el cambio en la organización prevista para el día, pero la posibilidad de la charla surgió a último momento aprovechando la venida de Héctor al Alteha y al Coloqio de IP y me parece una gran oportunidad para los docentes (ver en que consiste una tesis doctoral en proyecto) y sobre todo para los estudiantes por la temática.
Congreso de Teoría del Habitar
octubre 18th, 2011 | Posted by in M1 | Noticias varias - (Comentarios desactivados en Congreso de Teoría del Habitar)Disertantes:
HABITAR EL CUERPO EN EL ESPACIO DE FLUJO
18:30 a 19.00 hs. Pausa
Disertante:
14.00 a 16.00hs
RESPUESTA AMBIENTAL DE LA ARQUITECTURA DE TIERRA EN EL ESPACIO LATINOAMERICANO
Coriat, Silvia
HACIA UNA ARQUITECTURA DEL CO-LUGAR
RESILIENCIA Y REFORMULACIÓN DE LA IDENTIDAD
LA PRODUCCION DEL ESPACIO DESDE LA IMAGEN SER /ESTAR –PARECER / ¿?
Dr. Hugo Trinchero, Dra. Marta Zátonyi, Dr. Mario Casalla, Mg. Horacio Quiroga, Arq. Rafael Iglesia, Arq. Javier Fernández Castro
Imagenes Interesantes: Franco Purini
octubre 12th, 2011 | Posted by in Links | M1 - (Comentarios desactivados en Imagenes Interesantes: Franco Purini)Pasamos revista entonces de algunos dibujos de arquitectos postmodernistas, como estos ejercicios de Franco Purini quizás uno de los dibujantes más destacados de la Tendenza Italiana.
Imágenes interesantes 4: Morphosis
octubre 9th, 2011 | Posted by in Links | M1 - (Comentarios desactivados en Imágenes interesantes 4: Morphosis)Buenas!: