> 1º Jornada de Investigación y Docencia del Taller FyP
noviembre 29th, 2011 | Posted by in Noticias varias - (Comentarios desactivados en > 1º Jornada de Investigación y Docencia del Taller FyP)> Exposiciones, jornada del taller … y Fiesta!
noviembre 24th, 2011 | Posted by in Links | M1 | Noticias varias - (Comentarios desactivados en > Exposiciones, jornada del taller … y Fiesta!)
Estimadas y estimados:
Para después de la entrega. Unos videitos
noviembre 15th, 2011 | Posted by in Links | M1 - (2 Comments)Seguiremos con este tema. Hasta la próxima…
> Entrega Final, ciclo de charlas en el CMD… y Fiesta!
noviembre 10th, 2011 | Posted by in M1 | Noticias varias - (4 Comments)
Seguiremos informando. Estén atentos a las próximas publicaciones del blog!
> Nuevo libro de Roberto Doberti: Habitar
noviembre 7th, 2011 | Posted by in M1 | Noticias varias - (Comentarios desactivados en > Nuevo libro de Roberto Doberti: Habitar)> Bienal de Arquitectura CAPBA: Conferencia de Anne Lacatón
noviembre 3rd, 2011 | Posted by in Links | M1 | Noticias varias - (Comentarios desactivados en > Bienal de Arquitectura CAPBA: Conferencia de Anne Lacatón)Este es el link con el programa de la Bienal de Luján que organiza el Capba el jueves 10 y viernes 11.
Sería interesante que el programa fuera subido a los blogs de cada taller y podamos comentarles a los estudiantes interesados que se sumen.
Javier Fernández Castro
> Invitación Plan Fénix – ECON 2011
noviembre 3rd, 2011 | Posted by in Noticias varias | PA - (Comentarios desactivados en > Invitación Plan Fénix – ECON 2011)> Plan Fénix: Mesas Redondas ECON 2011
noviembre 3rd, 2011 | Posted by in M1 | Noticias varias - (Comentarios desactivados en > Plan Fénix: Mesas Redondas ECON 2011)
> Condiciones de Entrega Final PA 2011
noviembre 3rd, 2011 | Posted by in PA - (Comentarios desactivados en > Condiciones de Entrega Final PA 2011)Les dejamos las condiciones de entrega final de PA:
Se trabajará sobre láminas continuas, aprovechando el ancho máximo de impresión estándar (90cm), por 200cm de largo, orientación vertical, en tantos módulos como sea necesario para incluir diagramada la información requerida. En cada lámina, en el espacio del borde inferior, será incluido el rótulo provisto por la cátedra. La entrega deberá contener los siguientes elementos:
> Elementos de contextualización
‐ Croquis perceptuales o perspectivas métricas, manuales y/o digitales
. Del proyecto desde la cuenca y desde el entorno construido según el terreno
. De un espacio interior colectivo del proyecto (patio, conector, etc.)
. De un espacio interior y otro exterior de una componente de vivienda
Estos enfoques son sugeridos pudiendo tomarse otros en función de la especificidad de cada proyecto.
> Elementos de disposición
‐ Escala de totalidad
. Planta de fondo y figura del proyecto en su entorno 1:5000
. Planta de techos con sombras del proyecto 1:1000
. Plantas, fachadas y cortes de conjunto 1:250. Estas Plantas son sin mobiliario
Podrá desarrollarse en esta escala las plantas y cortes principales necesarios y del resto sugerirse su organización mediante esquemas programáticos de escala menor.
‐ Escala de componente
. Plantas (con mobiliario), cortes y fachadas de una componente prototípica y sus variaciones,
o de una asociación de dos o más componentes, según lo requiera la propuesta 1:100
> Elementos de configuración
‐ Maqueta de totalidad 1:250
Será conceptual: Si se trata de reciclajes (fábricas, conjuntos) diferenciar preexistencia de propuesta
Si son tejidos evidenciar la asociación de componentes; si son edificios complejos sus unidades básicas.
‐ Axonométrica (unificada o de desglose) de una componente prototípica o de una asociación de dos o más componentes, según lo requiera la propuesta 1:100
Todas las categorías de dibujos de anteproyecto enumeradas hasta aquí podrán ser acompañadas de ideogramas o croquis sintéticos de propuesta.
> Memoria
‐ Texto de 3000 caracteres máximo (1 carilla A4), que sirva como guía o punteo de los temas a exponer frente al jurado. Se sugiere un ordenamiento básico en:
0. Introducción de las hipótesis proyectuales planteadas por el Taller que originan el trabajo.
“Hábitat popular en la CMR: Programas híbridos y densidad de habitación”.
1. Elección del sitio y rol del proyecto en su transformación. Justificación del programa híbrido adoptado.
2. Desarrollo de las justificaciones de las propuestas de inserción, configuración y organización.
3. Cierre, conclusión. Aportes del proyecto a la temática desarrollada.
> CD o DVD
Conteniendo todo el material gráfico y textual digitalizado.
Formato .jpg ó .pdf Resolución mínima 150dpi al tamaño de impresión.
Estas condiciones son las mínimas previstas, pudiendo incluirse otros elementos a criterio de los estudiantes.
> Premian a docentes de nuestra cátedra
noviembre 1st, 2011 | Posted by in Links | M1 | Noticias varias - (Comentarios desactivados en > Premian a docentes de nuestra cátedra)Proyecto Habitar*| Primer Premio Arquisur** 2011