Les informamos de la publicación de la web del XVI Congreso Iberoamericano de Urbanismo de Sintra (Portugal), previsto para los días 1 al 4 de octubre próximo.
Encontraran toda la información en la web oficial www.ciu2014.com o en google: ibero americano de urbanismo 2014.
Está significando un gran esfuerzo de todo orden la organización de esta edición, y solo está siendo posible por el apoyo de AETU, FIU y AUP y la colaboración de la Cámara Municipal de Sintra, de su Presidente, Dr. Basilio Adolfo de Mendonça Horta da Franca, y de su Vicepresidente Dr. Rui José da Costa Pereira.
Esperamos que se animen a participar, aportando comunicaciones y asistiendo personalmente. El programa ha sido elaborado en base a las propuestas de nuestros colegas portugueses, y ofrece visiones novedosas de problemas actuales relacionados con la ordenación del territorio y los valores naturales y patrimoniales.
WORLD TOWN PLANNING DAY ONLINE CONFERENCE 2014
Desde hace más de cinco años un grupo de organizaciones de urbanistas con vocación internacional (Royal Town Planning Institute, Canadian Institute of Planners, Australian institute of Planning, South African Institute of Planning, ECTP, etc.) ha organizado una conferencia online a nivel mundial para conmemorar el día mundial del urbanismo.
Se trata de una conferencia que se celebra online, con carácter simultáneo, para todo el mundo, dura 48 horas y es frecuente que coincidan en su celebración profesionales de todos los continentes.
Destaca por su carácter abierto, multidisciplinar, y por su escasa o nula huella de carbono, toda vez que no es una conferencia presencial.
La sexta edición, que se celebrará en el mes de noviembre de este año cuenta, una vez más, con la activa participación de FIU en el comité organizador a través de su secretario, Pablo Molina.
El tema de la sexta edición será Planning for Equality. El objeto de esta conferencia de la WTPD será determinar modelos de planeamiento, de normativa urbanística y de gestión del planeamiento que hayan tenido repercusión social, en positivo o en negativo, a los efectos de efectuar un comparativo de técnicas que pueden ayudar al incremento de la cohesión social en las ciudades.
Las reuniones del comité organizador tienen lugar via Skype cada quince días. A medida que se acerque el momento de celebración de la Conferencia desde FIU se requerirán voluntarios para asumir tareas de moderación de debates en la conferencia, exposición de comunicaciones, etc.
Más información aquí
CONCURSO INTERNACIONAL – ELABORACIÓN PLAN
MAESTRO DEL CENTRO HISTÓRICO DE ASUNCIÓN
La Alianza para el Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción – Plan CHA -, tiene el objetivo de revitalizar el espacio fundacional de la nación, desde una visión de desarrollo urbano y en sintonía con los objetivos nacionales. Está integrada por la Municipalidad de Asunción, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Secretaría Nacional de Cultural (SNC), la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) y la Cámara de Diputados del Congreso Nacional. Estas instituciones lideran un proceso de articulación al interior del Poder Ejecutivo, entre éste y el Poder Legislativo, así como entre el gobierno nacional y el gobierno local. Participan de la Alianza, en un nivel programático, la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT), la Secretaría Nacional del Ambiente (SEAM) y Ferrocarriles del Paraguay S.A. (FEPASA).
Más información aquí
II SEMINARIO INTERNACIONAL EL DERECHO A LA CIUDAD EN AMERICA LATINA
El Grupo de Trabajo «El Derecho a la Ciudad en América Latina” (GT-DC), reconocido por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), se ha conformado con el propósito de discutir y reflexionar sobre los contenidos teóricos y las experiencias desarrolladas en torno a esta temática de gran actualidad en la región de América Latina y el Caribe.
El GT-DC es un espacio ideal para el intercambio y debate de ideas sobre la ciudad, especialmente desde el derecho a la misma. Esto incluye, por un lado, el ensamble del conjunto de los derechos en tanto son interdependientes, de modo que el derecho a la vivienda no existe si no se tiene empleo, transporte o espacio público; y, por otro lado, en tanto es una demanda, una reivindicación y un proyecto colectivo de ciudad.
Entre sus actividades principales, se realizan dos reuniones anuales en el formato de seminarios temáticos continuos, en las que participan investigadores de distintos países de la región y con trayectorias distintas (profesionales con trayectorias académicas ya consolidadas, al mismo tiempo que jóvenes investigadores). Además, involucra a personas de distintas disciplinas como el Urbanismo, la Sociología, Antropología, Ciencia Política, entre otras.
Para el año 2014, el Grupo de Trabajo programó dos seminarios internacionales. El primero se realizó en febrero de 2014 y tuvo lugar en Ciudad de México. Se contó con expositores de más de 10 países de la región y una asistencia importante de público interesado e involucrado en el tema.
Continuando con las actividades, el GT-DC lanza la convocatoria a estudiantes de posgrado, docentes, investigadores, gestores públicos y público en general a participar ya sea como ponente, asistente o ambos, en el segundo seminario que tendrá lugar en la ciudad de Lima en agosto de 2014.
Más información aquí