artes 18 de septiembre, 18:30 horas | Auditorio CPAU.
Muestra Simultánea: Espacio A+A y Croquiseros Urbanos
septiembre 14th, 2018 | Posted by in A1 | A2 | A3 | A4 | Imagenes PA | Investigación | Lecturas | Links | Noticias varias - (Comentarios desactivados en Muestra Simultánea: Espacio A+A y Croquiseros Urbanos)OBSERVACIONES AL PROYECTO DE CÓDIGO URBANÍSTICO (V.11)
julio 15th, 2018 | Posted by in A4 | Imagenes PA | Investigación | Lecturas | Links | M2 | Noticias varias | PA | PU - (Comentarios desactivados en OBSERVACIONES AL PROYECTO DE CÓDIGO URBANÍSTICO (V.11))El grupo de Trabajo constituido por las entidades profesionales: Centro Argentino de Ingenieros (CAI); Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) y el Consejo Profesional de Urbanismo y Arquitectura (CPAU) han desarrollado una vasta labor de asesoramiento instrumentada por la participación en sesiones semanales convocadas por la CAPUA durante más de 2 años y la elaboración y entrega de documentos técnicos detallados que contenían las observaciones a las sucesivas versiones del Código de Planeamiento puestas a consideración.
Texto completo >
https://drive.google.com/file/d/1FPMZAXQcViOGm7Zv-IpJIj94XeeArfhN/view?usp=sharing
Una voz para los de voz acallada
mayo 12th, 2018 | Posted by in A1 | A2 | A3 | A4 | Imagenes PA | Investigación | Lecturas | Links | M1 | M2 | MG | Noticias varias | PA | PU | Sin categoría - (Comentarios desactivados en Una voz para los de voz acallada)
Hace 44 años, el 11 de mayo de 1974, en el barrio porteño de Villa Luro fue asesinado Carlos Mugica, un cura comprometido con los pobres a los que llamaba “mis hermanos”. Se “estrenaba” la Triple A, una suerte de borrador de los grupos de tareas de la dictadura, como también lo fue el rodrigazo o el levantamiento del brigadier Orlando Capellini. El Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo (MSTM) se había disuelto el año anterior; su asesinato frenó todo intento de reunificación. El grupo de Capital Federal publicó un libro, ¿El pueblo, ¿dónde está?, y una obra musical con letra de Mugica “La Misa para el Tercer Mundo” terminaba de grabarse por el Grupo vocal argentino. Ambas obras prácticamente quedaron en cajones o baúles o fueron incineradas. Empezaba una larga noche.
https://www.pagina12.com.ar/113947-una-voz-para-los-de-voz-acallada
PROYECTO DE TEJIDOS DE REALOJO PARA LOS SECTORES CRISTO OBRERO E YPF DEL BARRIO 31 CARLOS MUGICA
mayo 26th, 2017 | Posted by in A1 | A2 | A3 | A4 | Imagenes PA | Investigación | Lecturas | Links | M1 | M2 | MG | Noticias varias | PA | PU - (Comentarios desactivados en PROYECTO DE TEJIDOS DE REALOJO PARA LOS SECTORES CRISTO OBRERO E YPF DEL BARRIO 31 CARLOS MUGICA)PROYECTO DE TEJIDOS DE REALOJO
PARA LOS SECTORES CRISTO OBRERO E YPF DEL BARRIO 31 CARLOS MUGICA
*lunes 29 de mayo a las 20 horas se inaugura la muestra
Sala Baliero de la FADU, Ciudad Universitaria, Pabellón III
Buenos Aires Justa
febrero 3rd, 2017 | Posted by in A1 | A2 | A3 | A4 | Imagenes PA | Investigación | Lecturas | Links | M1 | M2 | MG | Noticias varias | PA | PU - (Comentarios desactivados en Buenos Aires Justa)Este año el taller continúa sus cíclicos estudios sobre la Región Metropolitana de Buenos Aires y sus arquitecturas. El territorio a focalizar este año es el eje de la Avenida General Paz y su área inmediata de influencia…
ver archivo adjunto F&P 2017
La Enseñanza Universitaria pública, gratuita y de calidad
mayo 12th, 2016 | Posted by in A1 | A2 | A3 | A4 | Imagenes PA | Investigación | Lecturas | Links | M1 | M2 | MG | Noticias varias | PA | PU - (Comentarios desactivados en La Enseñanza Universitaria pública, gratuita y de calidad)Los Profesores, Docentes y Estudiantes de las Cátedras abajo firmantes de la FADU-UBA unidos y solidarios, hacemos pública la siguiente Declaración:
La Enseñanza Universitaria pública, gratuita y de calidad constituye un derecho inalienable para los habitantes de la Nación Argentina. La masividad de la comunidad UBA es otra característica que se suma a las anteriores sin perjudicarlas. Todas ellas, nos distinguen en el concierto de la comunidad educativa mundial. Fueron conquistas y son construcciones del pueblo argentino a lo largo de su historia.
Es por esto que su defensa y sostenimiento debe instituirse como una política de Estado sostenida en el tiempo, que trascienda los coyunturales cambios de época y gestiones de gobierno.
En este marco, la estabilidad y jerarquización del salario docente es el escalón mínimo necesario para garantizar la calidad y continuidad de la tarea académica.
Es de público conocimiento que algunas de las medidas adoptadas desde el inicio de la nueva gestión nacional: devaluación, aumento de tarifas de servicios públicos, quita de subsidios, etc. acompañadas por un alza descontrolada de los precios al consumidor, han provocado una aceleración de la inflación y por ende un deterioro notable del poder de compra de los salarios. Deterioro imposible de cuantificar en forma precisa por la falta de estadísticas nacionales pero de alcance muy superior a los incrementos anuales a los que veníamos acostumbrados.
Este panorama, excede las previsiones de la negociación paritaria del 2015 y exige su urgente reapertura.
Por todo lo expuesto, la oferta del Ministerio de Educación de aumento anual del 25% en cuotas, resulta no solo insuficiente, sino también ofensiva y lesiva de la dignidad del trabajador universitario.
También es ineludible señalar la particular asimetría con la celeridad con que los reclamos de otros sectores de la sociedad han sido satisfechos, por ejemplo el capital de la producción primaria y el capital financiero, en contraste con la morosidad manifiesta en responder a las necesidades de los sectores vinculados al trabajo, a la educación, la salud, los derechos humanos y a la cultura, entre otras.
Somos conscientes que las particulares características de la producción y apropiación del conocimiento, que no podemos caracterizar bajo las habituales categorías de productos, consumidores, capital, patronal, etc. exigen que las medidas que se adopten para lograr revertir este estar de las cosas sean lo suficientemente originales y/o creativas como para preservar la unidad de acción entre docentes, estudiantes y pueblo en general, a la vez de no deteriorar aún más la calidad académica, el bien mayor a preservar.
Por todo esto, esta unidad académica se compromete a:
1.- Hacer conocer el tenor de esta declaración a la comunidad académica y en particular a las organizaciones gremiales sin distinción de enrolamientos, a los fines de su reclamo ante las autoridades.
2.- Convocar a las cátedras de la FADU-UBA que compartan lo opinado en la presente declaración a adherir a la misma bajo las modalidades que consideren pertinentes.
3.- Adoptar, en conjunto con las otras cátedras, medidas de acción que tiendan a visibilizar el reclamo ante la población sin atentar contra la calidad educativa.
4.-Toda medida que se adopte será tratada de consenso al interior de las cátedras y se debatirá en la sede de las mismas,
- Cátedra Doberti-Scaglia
- Cátedra Misuraca
- Cátedra Forma y Proyecto
- Cátedra Melon
- Cátedra Giordano de Doberti
- Cátedra Jaimes
- Cátedra Herke
- Cátedra Vitulio
- Cátedra Aboy
- Cátedra Díaz Cortez
- Cátedra Petrilli-Freidin
- Cátedra Lombardi
- Cátedra Canciani
- Cátedra Pellicer
- Catedra Sarquis
- Cátedra Simonetti
- Cátedra Devalle / Mera / Nazer
- Cátedra Wolkowicz
- Catedra Salomone
- Catedra Bonilla
- Catedra Toscano
- Catedra Gagliardo
- Catedra Guerri.
Antecedentes para el debate de un Nuevo Plan de Estudios
octubre 31st, 2014 | Posted by in A1 | A2 | A3 | A4 | Imagenes PA | Investigación | Lecturas | Links | M1 | M2 | MG | Noticias varias | PA | PU | Sin categoría - (Comentarios desactivados en Antecedentes para el debate de un Nuevo Plan de Estudios)Como parte de lo conversado en las 4ta Jornadas sobre Forma-Proyecto e Inclusión, donde hemos compartido el debate sobre los apsectos que discurren en torno a la propuesta del plan de estudios de la Carrera de Arquitectura, les acercamos material bibliográfico de dos importantes antecedentes en esta materia.
El más cercano compila los documentos elaborados por el Foro Académico celebrado en el año 2006 en la FADU, durante la gestión de Javier como Secretario Académico. Allí encontrarán las Conferencias Magistrales de apertura (A. Rivkin, N. Chaves, R. Doberti, G. Breyer, H. González, E. Litwin y H. Calello), los Documentos sobre Inserción, Contenidos y Estructuras elaborados por cada Carrera y por cada Área Temática, sus conclusiones y recomendaciones finales, así como el interesante documento elaborado por el equipo de la Carrera de Ciencias de la Educación-FFyL-UBA como observador de todo ese proceso. Este material estaba preparado para pasar a una instancia de discusión final y promulgación de un nuevo Plan, tarea que quedó trunca por la crisis política en que se sumergió la Facultad por aquellos años. A pesar del tiempo transcurrido representa la última instancia de discución orgánica y la mayoría de las problemáticas mantienen su vigencia.
Las «Antologías Pedagógicas» representan en cambio la compilación del material producido por el Peronismo Universitario entre los años 1967 y 1974, tanto desde el movimiento estudiantil como desde el Gobierno de la Facultad en la breve experiencia 1973-1974, previa a la intervención que antecedió a la Dictadura genocida. Este material ha sido recientemente digitalizado por la Secretaría de Extensión de la FADU. El tono y el estilo de aquellos tiempos seguramente resulte hoy intempestivo en estas épocas de corrección política generalizada, pero sin duda los lineamientos de articulación de la estructura curricular, de diversificación de los perfiles profesionales y de la Universidad Pública como herramienta de transformación y empoderamiento popular siguen vigentes bajo otras formas, por lo cual su reconocimiento y revisión resultan necesarios.
Esperamos que estos materiales, por una parte bien distintos y por otra posibles de entender como la continuidad de un posicionamiento, sirvan para contextualizar una discución que no es novedosa sino que proviene de larga data.
INFLEXIONES / LA EXPERIENCIA DEL FORO ACADÉMICO EN LA FADU (FADU-UBA.2006)
FORO ACADÉMICO, La Facultad se Proyecta (FADU-UBA.2006)
http://www.mediafire.com/view/a7f7sh5cjc6p3si/2._Compendio_Foro_Académico.pdf
APORTES PEDAGÓGICOS SOBRE EL FORO ACADÉMICO 2006 (FADU-UBA) – Equipo de Asistencia Técnico Pedagógica – Carrera de Ciencias de la Educación (FFyL-UBA.2006)
http://www.mediafire.com/view/4bhf0tsv7bc0ee8/3._Final_FFyL.pdf
FAU ANTOLOGÍA PEDAGÓGICA, 4 años de Producción Político-Pedagógica del Peronismo en la Facultad de Arquitectua de Bs.As. Volcados en quince meses de Gobierno Popular de la Universidad (Depto Pedagógico FAU.UNBA – 1974)
http://www.mediafire.com/view/c4x97n9orhf9a5p/FAU_ANTOLOGIA_PEDAGOGICA.pdf
5as Jornadas de Latinoamérica y Caribe de gvSIG
septiembre 27th, 2013 | Posted by in Imagenes PA | Investigación | Links | Noticias varias | PA - (Comentarios desactivados en 5as Jornadas de Latinoamérica y Caribe de gvSIG)5as Jornadas de Latinoamérica y Caribe de gvSIG
Del 23 al 25 de octubre de 2013 se celebrarán las 5as Jornadas de Latinoamérica y Caribe de gvSIG (LAC) [1], en Buenos Aires (Argentina), bajo el lema «El saber otorga libertad». Las Jornadas de Latinoamérica y Caribe de gvSIG tienen como objetivo proporcionar un lugar de encuentro donde los técnicos, investigadores, desarrolladores, expertos, y la comunidad latinoamericana en general, se reunan en un entorno con debates alrededor de la geomática libre y gvSIG. Estas jornadas serán a su vez las 3as Jornadas Argentinas de gvSIG, donde se tendrá la oportunidad de volver a convocar a los participantes de las anteriores jornadas. Ya está abierto el periodo de inscripción de las mismas, que son gratuitas (aforo limitado) y se ha de realizar a través del formulario existente en la página web del evento [2]. Inmediatamente después de realizar la inscripción se recibirá un e-mail con un código de confirmación. Dicho código podrá utilizarse posteriormente para la consulta y la actualización de los datos de inscripción.
[1] http://www.gvsig.org/web/community/events/jornadas-lac/2013/ [2] http://www.gvsig.org/web/community/events/jornadas-lac/2013/Inscripcion/formulario